El Presupuesto de Marketing en 2010 Parte I
Con este post quiero iniciar una serie de post durante este mes de diciembre, que intentara fijar las claves para determinar nuestros presupuestos de marketing para el próximo año.
De forma introductoria y como complemento un puesto de este primer post Pueden leer el del pasado mes “Radiografía del Sector Hotelero”.
En este post introductorio quiero reflejar la situacion de nuestras empresas y en que forma plantearnos nuestro presupuesto de marketing en el año 2.010.
En primer lugar y como preámbulo considero que en tiempos de crisis como de los actuales y con la incertidumbre del próximo ejercicio 2010, tomar decisiones sobre presupuestos es una tarea más dificil si cabe.
Para muchos fijar los presupuestos para el próximo año es una entelequia que tiene como base, por una parte, el presupuesto del año actual como su ya más que previsible cierre. Para otros su presupuesto Será una apuesta por un ejercicio que debe ser el principio de una crisis que ya ha tocado fondo. Y para muchos otros, un año más para continuar con la reducción de gastos y por lo tanto, maximizar los margenes de sus ya reducidas ventas.
Particularmente, creo que los presupuestos deben ser el reflejo de una estrategia empresarial de medio o largo plazo y que por lo tanto deben seguir una linea de actuación acorde a esta estrategia. Dicha estrategia debe tener sus medidas correctoras en función del corto plazo, pero las acciones encaminadas continuar con nuestra filosofía empresarial.
Pero que pasaría si no tuvieramos dicha estrategia empresarial, mi opinión en materia de presupuestos para el próximo año, es que la partida en el año 2.010 como minimo debe ser la misma que hemos realizado para el año 2009, y si es posible aumentarla.
Plan de Marketing
Otro punto básico en nuestro próximo presupuesto será fijar que montante de este pastel presupuestario debe dedicarse a acciones de marketing tradicionales y que partida debe fijarse a acciones de marketing online.
Discernir sobre esta división en nuestro presupuesto dependerá en gran medida de nuestro posicionamiento actual en el mercado online, de sus resultados y de nuestra visión que este tendrá en el corto plazo y medio. El desarrollo de esta división y de acciones que deberiamos realizar será objeto en los siguientes posts.
Mi opinión para aquellos hoteleros que no han iniciado de una forma decidida su inmersión en el canal online, es que deben ir replanteandose sus estrategias de comercialización. Deben comenzar por definir su posicionamiento en el mercado online, mercado de rápidos cambios y que se augura como el canal de mayores ventas de nuestros hoteles en unos años.
Aquellos para otros, que su estrategia de comercialización pasa por dejar en manos de intermediarios toda su politica comercial, habrán ya observado, lo duro que representa esta opción en situaciones de crisis como la actual, en la que la mayoria de la distribución valora el el factor precio como única alternativa de venta frente al consumidor final.
Guerra de precios como la que estamos sufriendo en la actualidad, es la única opción en un mercado hotelero de poca diferenciación de producto, muchas veces porque no existen otras alternativas y otros muchas más, porque lo más sencillo es dejar exclusivamente en manos de terceros nuestra venta. Distribuidores con margenes reducidos en reservas a bajo precio y qué tienen como única alternativa de rentabilidad, volumen de reservas vender, y que en la actualidad se encuentran además con una gran reducción en esos volúmenes de reservas que les estan haciendo replantearse su politica de negocio.
Estas politicas de precios tan duras se reflejan tanto en la comercialización online como tradicional, siendo en la línea más dura si cabe, puesto que la diferenciación básica es el precio, y la paridad de precios el objetivo de todos estos canales y la obligación para el hotelero, si quier estar “en venta” en estos canales.
Con este panorama y ante esta realidad, debemos fijar unos presupuestos para el próximo año 2010, año de incertidumbres, año de competencia dura, pese a que muchos se estan quedando por el camino y más que se irán quedando y año de cambios en nuestro forma de gestionar nuestras empresas.
Quisiera por último, plantearos algunas preguntas a debate, independientemente de la crisis de consumo que estamos sufriendo y que hace que nuestras ventas bajen, por tanto un nivel de reservas como de precios.
- ¿Pensais que tambien existe una crisis o cambio en el modelo tradicional de Comercialización de nuestros hoteles ????? y,
- ¿Creeis que la forma pasiva en que los hoteleros hemos Comercializado nuestros establecimientos es una variante más en esta crisis????