¿Cuál es la red social más apropiada para mi hotel?
Estar o no estar ya no es la cuestión. Hoteles y alojamientos de todo tipo ven en las redes sociales un interesante canal de promoción, que les permite llegar a más clientes potenciales, obtener información acerca de las preferencias y hábitos de consumo de los usuarios y reforzar su estrategia de reputación online. Ahora bien, ¿cuáles son las redes sociales más recomendables para cada establecimiento? ¿Es obligatorio estar en todas, o en esto del social media el menos es más?
La calidad debe primar sobre la cantidad, siempre. De nada sirve tener perfiles abiertos en todas las redes sociales si no tenemos capacidad de generar contenidos y los tenemos abandonados.Conocer a nuestra clientela nos ayudará a decidir qué redes son las más adecuadas para nuestro hotel.
Veamos algún ejemplo… Hace algunas semanas os compartimos el caso éxito de uno de nuestros clientes: las cabañas rurales Valle del Cabriel. Este alojamiento descubrió que su clientela, entre la que predominan grupos de amigos, familias con niños y parejas jóvenes, respondía muy bien a las propuestas que lanzaban en Facebook. A día de hoy, a través del botón de “Book Now” de su página de Facebook llega un volumen más que digno de reservas con un retorno de la inversión que triplica al de otras acciones de marketing.
Es un hecho que la red social Facebook sigue siendo la preferida por los usuarios. Según el último estudio anual de redes sociales de IAB Spain, los españoles le dedican un promedio de 4 horas y 23 minutos a esta red social cada semana.
Sin embargo, en los últimos años se observa como Facebook está perdiendo terreno frente a otras redes que crecen imparables como Instagram y frente a servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, Telegram y Snapchat.
De los últimos informes sobre el uso de redes sociales se deduce cierto cansancio por parte del usuario, que es incapaz de asumir tanta información y tanto reclamo publicitario en su timeline de Facebook o en Twitter.
Facebook lo veía venir y hace casi dos años compró WhatsApp para ganar presencia en los dispositivos móviles y, por supuesto, para acceder a una cantidad ingente de información y datos de los usuarios, que le permitiera hipersegmentar su audiencia y reforzar su estrategia de publicidad online.
La conclusión que podemos sacar es que todas aquellas redes que nacieron vinculadas al uso de dispositivos móviles van a seguir siendo tendencia.
Su funcionamiento encaja muy bien con la atención móvil al huésped que nos preocupa a todos los hoteleros.
Aparte de Facebook, muchos hoteles abrieron en su día cuenta en Twitter y Linkedin. A la cuenta en Linkedin se le da un enfoque más corporativo. No es estrictamente un canal de venta, pero ayuda a hacer branding y a llegar a empresas y profesionales que tal vez necesiten de nuestros servicios en alguno de sus viajes de negocios.
Por su carácter inmediato, Twitter sigue siendo una opción interesante para comunicarnos con los clientes. Aunque no sea la red en la que un hotel vea más potencial a priori, solemos recomendar a nuestros clientes que abran su cuenta en Twitter siempre y cuando tengan capacidad de atender las solicitudes de información y monitorizar las menciones de los tuiteros. Si no contamos con recursos para interactuar de forma inmediata, lo mejor es no abrir un perfil en Twitter, así de sencillo. Un uso interesante que las grandes cadenas hoteleras están dando a esta red es la retransmisión en directo de eventos que se celebran en sus instalaciones a través de Periscope.
En el sector hotelero, una imagen vale más que mil palabras, pues lo que vendemos son emociones y las emociones en Internet se venden a través de imágenes, ya sean estáticas (fotos) o en movimiento (vídeos). Esta realidad convierte a redes como Instagram y Youtube o Vimeo en canales relevantes para los hoteles.
Viajes y experiencias gastronómicas son dos temáticas muy recurrentes entre los instagrammers, así que merece la pena que el hotel esté pendiente de esta red y agradezca las menciones detectadas.
Ya vimos en una entrada en nuestro blog como el videomarketing hotelero es otra apuesta a futuro segura. Después de Google, Youtube es el segundo buscador más usado del mundo.
Diferenciarse de la competencia a través del videomarketing no tendría por qué ser algo que solo puedan hacer las grandes cadenas hoteleras. En este post te dábamos algunas ideas para hacer vídeos con potencial de viralización a un coste asumible.